Próximamente propondré ejercicios para mejorar estos fallos o defectos
http://v20.lscache5.c.youtube.com/videoplayback?sparams=id%2Cexpire%2Cip%2Cipbits%2Citag%2Calgorithm%2Cburst%2Cfactor%2Coc%3AU0hPSlZRV19FSkNOOV9OS0FH&fexp=912301%2C910700%2C911604&algorithm=throttle-factor&itag=18&ipbits=0&burst=40&sver=3&signature=8121C2A5B66435D60AEA700F3B693AF1F6B29653.C495644E72F829162CA64C2A82E4A27E3A05AE61&expire=1305669600&key=yt1&ip=0.0.0.0&factor=1.25&id=b4727d0bdd84a452
martes, 17 de mayo de 2011
ANÁLISIS CUALITATIVO
http://v7.lscache8.c.youtube.com/videoplayback?sparams=id%2Cexpire%2Cip%2Cipbits%2Citag%2Calgorithm%2Cburst%2Cfactor%2Coc%3AU0hPSlZRV19FSkNOOV9OS0FH&fexp=912301%2C910700%2C911604&algorithm=throttle-factor&itag=18&ipbits=0&burst=40&sver=3&signature=6B993A99CBF1509260B1DECF94DD540B413747B4.67814FD9DAF1706E04581EB5F7612B1B5DD6667C&expire=1305669600&key=yt1&ip=0.0.0.0&factor=1.25&id=b05bdf2d03bb2110
Ya tocaba actualizar...
Tras casi dos meses sin actualizar actualizo pero con una re-orientación del blog.
Voy a dejar de un lado mis entrenamientos, que pienso que no sirven de nada a la gente. Si tengo que decir algo de mi será a cerca de la modificación en cuanto a conceptos de sistemas de entrenamiento, recuperación, reorganización cargas... ya iremos viendo.
Por otro lado ire comentando aspectos de mi labor como entrenador de algunos triatletas de Triatlón Vall d'Uixo. Esta semana varios han competido: Vicente "El peke" en el Medio Ironman de Mallorca haciendo un tiempo de 5h51 y Ruben 2h18' en el Olimpico de Canet (bajando + de 15' el tiempo del año anterior y acabando del 10km en 40', mientras que hace un año no habia sido capaz de bajar de 40' en carreras populares...).
Hoy colgaré la primera parte del análisis de la técnica de natación de Ruben. Hablaré de los aspectos cuantitativos del nado, y en una próxima entrega de los aspectos cualitativos.
Voy a dejar de un lado mis entrenamientos, que pienso que no sirven de nada a la gente. Si tengo que decir algo de mi será a cerca de la modificación en cuanto a conceptos de sistemas de entrenamiento, recuperación, reorganización cargas... ya iremos viendo.
Por otro lado ire comentando aspectos de mi labor como entrenador de algunos triatletas de Triatlón Vall d'Uixo. Esta semana varios han competido: Vicente "El peke" en el Medio Ironman de Mallorca haciendo un tiempo de 5h51 y Ruben 2h18' en el Olimpico de Canet (bajando + de 15' el tiempo del año anterior y acabando del 10km en 40', mientras que hace un año no habia sido capaz de bajar de 40' en carreras populares...).
Hoy colgaré la primera parte del análisis de la técnica de natación de Ruben. Hablaré de los aspectos cuantitativos del nado, y en una próxima entrega de los aspectos cualitativos.
La evaluación consta de dos partes, un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo. El cuantitativo se lleva a cabo tras analizar el test de 30’, como no tentemos datos para valorar su estado anterior o evolución, por el momento lo compararemos con un nadador élite mundial (G. Hackett) (y también conmigo ya que se acercan más a la realidad). Los datos que evaluaremos de este nadador son los obtenidos de la final de los JJOO de Sidney, donde fue medalla de oro.
El test de 30’ nos va a permitir establecer ritmos de entrenamiento, ya que nos ayuda a definir la zona del umbral anaeróbico. El objetivo del test es nadar la mayor distancia posible en 30’. A pesar que ambos nadadores nadan prácticamente la misma distancia, hemos de tener presente el tiempo, y por tanto, la velocidad también. Mientras el nadador de élite tarda menos de 15’, a Rubén le cuesta prácticamente el doble.
Hackett realiza la prueba muy por encima del umbral anaeróbico (cerca del VO2MAX) mientras que Rubén se encuentra por debajo del anaeróbico. Estos datos los tendremos en cuenta a la hora de analizar los datos. La próxima vez lo compararemos con el mismo, y ahí sí que serán validos los datos al 100%.
Hackett
|
Ruben
|
David
| |
Distancia
|
1500
|
1650
|
2000
|
Tiempo
|
14:45,6
|
30:06,0
|
30:58
|
Velocidad
|
1,64
|
0,91
|
1,08
|
Fre.cic/seg
|
38
|
26,5
|
33,6
|
Long-ciclo
|
2,57
|
2,06
|
1,92
|
*A última hora decido incluirme ya que los datos parecen más razonable y realista.
Los datos en los que nos vamos a centrar van a ser únicamente la frecuencia de ciclo y la longitud de ciclo. Al igual que en la carrera, la longitud de brazada o bien de zancada debería mantenerse relativamente estable, en el momento que se aumente o reduzca la velocidad el factor que lo altera es la frecuencia. VELOCIDAD= LONGITUD CICLO x FRECUENCIA CICLO
Como se puede ver la frecuencia de Rubén es muy baja (26.5 c/min por el contrario de los 33 o 38 que tenemos Hackett o yo). En mi opinión pienso que Ruben podía haber apretado un poco más durante el test, pero hay que tener en cuenta la dureza del test (sobre todo psicológica). Una forma de haber verificado esta hipótesis podría haber sido tomar la frecuencia cardiaca al final/durante el test y haber comprobado las pulsaciones, según creo debería estar sobre las 170 (lejos de las 185-190 que puede mantener durante 30’). En este apartado entono el mea culpa.
Bueno, y si pensamos que podía haber subido la frecuencia de ciclo nos deberíamos hacer una pregunta… ¿es capaz de mantener la longitud de ciclo para esa nueva frecuencia?, yo pienso que si logrará aumentar la F.ciclo hasta valores de 33-36 aumentaría la velocidad, pero seguramente le restaría algo en el apartado de longitud de ciclo. La longitud de ciclo es el valor que más se asocia a la técnica, siempre que se mida en condiciones normales. Nos da una idea de la fuerza específica del nadador y de su eficiencia energética ¿Cuánto avanzamos con cada brazada?... Grant Hackett como podéis ver mucho (2.57), a diferencia de yo(1.92) o Ruben (2.06).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)