lunes, 14 de noviembre de 2011

"QUADRIATLÓN"

Como dijimos en algún post anterior, la dedicación horaria del triatlón es elevada; una planificación que pretenda algún "reto" con garantía supone un coste de entrenamiento. 3-4 sesiones de natación, 3-4 de carrera y 2-3 de ciclismo, aunque todo esto depende de muchas otras cosas (persona, nivel, periodo, objetivos...)=Unas 11,12 horas.

Pues en estas fechas, cuando estamos iniciando la temporada, el objetivo debe ser crear un buen "chasis". Es momento de quitar una sesión de cada disciplina y dedicársela a mejorar la estructura. De esta forma se crea otro "deporte", que podriamos llamar quadriatlón. ¿Que tareas nos ocupa este nuevo segmento?
-Fuerza, simplemente porque un musculo "fuerte" se lesiona menos. Y no solo deberemos trabajar aquella musculatura específica del triatlón, habrá que hacer hincapié en todas para compensar los desequilibrios que tenderán a aparecer en un futuro. Además de evitar lesiones, la fuerza también nos ayuda a mejorar el rendimiento, son muchos los estudios que demuestran que mejoras de fuerza nos hacen mucho más económicos, clave en deportes de resistencia. Del mismo modo la fuerza también es decisiva en la técnica, y una falta puede ocasionar errores; por ejemplo, una falta de fuerza de pectoral menor y de rotadores internos del hombro imposibilitaría un buen agarre.

-Flexibilidad: importante trabajarla paralelo a cualquier programa de fuerza. Así como con unos niveles bajos de fuerza puede dificultar la ejecución de un gesto técnico; una falta de flexibilidad podría también entorpecer la técnica. Por ejemplo, una falta de flexibilidad de aductores impide llevar correctamente la pierna libre hacia delante, y la falta de flexibilidad en los tobillos dificulta la patada de crol...

-Técnica: es el momento de "nadarpedalearcorrer" BIEN. Es más fácil trabajar la técnica cuando el motor va despacio y a pocas revoluciones, que en pleno periodo competitivo (periodo más propicio para conseguir vicios). Debemos dedicar sesiones unicamente a la mejora de la técnica, donde la clave sea hacer el gesto bien  (y dejar el cronómetro en casa). El desarrollo de la técnica lo realizaremos paralelamente al de la fuerza. Como ya hemos dicho antes, la fuerza nos permitirá ser más económico (el mismo objetivo de la técnica). Este entrenamientos deben unificarse ya que un desarrollo de fuerza sin transferirse correctamente puede entorpecer la técnica.

-Prevención de lesiones: "prevenir es curar", debemos dedicar un tiempo a impedir que surjan las lesiones más comunes del trialeta o las nuestras mismas. Los tres ejes de prevención de lesiones del triatleta deberian ser tres: cintura escapular (hombro del nadador), zona central o "core" y el pie (lesiones en la fascia plantar y talón de Aquiles). Por otro lado, cada triatleta es más propenso a un tipo de lesiones.
 


Pues bien en este apartado debemos buscar una armonía en la zonas de lesión a través del desarrollo de fuerza, flexibilidad y propiocepción. Para ello nos resultará muy útil: gomas o material intestable, p.e Fitball.

Un buen trabajo del 4º segmento a estas alturas nos va a permitir unos "buenos entrenamientos" (series, largos...) en los puntos claves. El problema de este entrenamiento es que las mejoras no son inmediatas, y no suele motivar en exceso. Pero "perder" unas 2-3 horas semanales de entrenamiento a esta "nueva disciplina", os va a permitir durante el año dedicarle muchas más horas al tri durante la temporada, sobretodo porque si te lesiones puedes perder semanas de entrenamiento.

Esta foto va dedicada a Sergio, compañero del TRILAVALL.com . Esta totalmente relacionada con el tema porque él esta "como una roca" (por tanto solo le falta un poco de flexibilidad). El otro día estuvo junto con los integrantes del club el la Mitja de Gandia y por un lapsus mio no fue incluido en la crónica (lapsus no, lo que pasa es que como me ganó no queria incluirle...). Un saludo crack!!

Xupate esta!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario