La estrategia más común en las pruebas drafting suele ser esta, intentar no vaciarse para intentar correr al 100%. En la corta vida del triatlón ha surgido un refrán "si nadas compites y si corres ganas", es decir, que para luchar por la victoria debes al menos tener buen nivel de natación y para conseguir ganar debes rematar a pie.... ¿y la bicicleta? parece que no haga falta ni subirse...
Disfrutando del día, jeje |
Durante las interminables tertulias con los colegas de fatigas, las recomendaciones siempre suelen "no tires", "no des relevos"... tras las charlas llega la carrera, sube la adrenalina y a tirar como un descosido.
A la hora de definir la estrategia hay que tener dos aspectos en cuenta. Uno es la forma de ser de cada uno, esta el que es incapaz de ir a rueda aunque vaya "petao" y, el que tiene la cabeza más fría y guarda fuerza.
Por otro lado esta la preparación que hayamos hecho de la bicicleta (que merece valorar su importancia, aún en corta distancia); esta claro que si no llevo una buena base es un poco más "suicida" ponerse a tirar.
Aunque son deportes muy diferentes, el judo me puede ayudar a llegar a una conclusión a la que pretendo llegar. Uno de los principios del judo es el de "beneficio mutuo": si durante los entrenamiento ayudo a mejorar a mi compañero al final mejoraré yo también. Ejemplo: digamos que mi nivel de judo es de 7 (por decir algo) y lucho contra "B" que tiene un nivel 3... Tengo dos opciones: machacar todos los combates a "B" o bien ayudarle a mejorar. Si lo machaco su nivel no va a mejorar, puede que baje; en cambio si yo le ayudo a que adquiera un nivel de 5, 6, 7... estaré ayudandole, y a la vez me tendré que esforzar yo más para vencerle, y al final también mejoraré yo.
Pues bueno, si en una carrera cuando llega la bicicleta decides esconderte, estarás limitando tu mejora (la estas machacando),seguro que ese día harás mejor parcial a pie que si hubieras tirado, pero a la larga considero que te estas limitando ya que no le has echado una mano a tu "parcial de bicicleta", el no mejorará y por tanto tú tampoco. Puede que durante el tiempo que le estés ayudando a tu "rival débil" (la bici) no obtengas los mejores resultados pero a la larga creo que es lo más adecuado.
Si tu nivel inicial era nivel 3 en bici y 7 a pie, en la siguiente carrera igual ya es 4 y 7 y así sucesivamente.
El principal problema que ve (y veo) la gente es que puede ser que al llegar a la carrera te quedes "tirao como una colilla". Aunque mucha gente que vaya detrás te pase: "no ti preocupare" (os recuerdo que en un post anterior hablamos de superación personal); pues si tú das tu 100% la estas consiguiendo, independientemente de quien te pase (esta claro que jode, jeje). Y a la larga verás como no te pasa tanta tantos!!
Para acabar, os pongo el párrafo de una
entrevista realizada a Ivan Raña en la página Eurotri (de las mejores
webs de triatlón), explican la ambición que demuestran los hermanos
Brownlee en cada carrera, en las cuales cualquier momento es bueno para
romper la carrera. Dice:
Una clara muestra es el espectacular estado de forma de los Brownlee. "Cada
atleta tiene su momento, estos chicos están intratables ahora mismo. Y
su forma de correr es diferente. Ahí va mi critica constructiva. En
España nos enseñan a ir a rueda para correr rápido, los Brownlee y gente por
ahí fuera van a tope en bici, sin depender del grupo. Toman
la iniciativa, no van en un pelotón como si fueran en un autobús. Es la
mentalidad la gran diferencia. Funcionario o emprendedor". Más claro imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario