Cronología:
-Debuta en triatlón en Burriana
2009.
-Durante el curso, 2009/10 el
trabajo de piscina se limita a la asistencia a “cursillos” y a diferentes
sesiones por libre.
- Durante el curso 2010/11, se
inicia un grupo de entrenamiento de 4-5 triatletas del trilavall con un
entrenamiento específico para un triatleta “hipotético”. A los 3 meses, se
decide modificar el rumbo, dirigiendo las cargas a un triatleta en concreto
para dotar de sentido al entrenamiento (a
partir de ahora las cargas se dirigen a Rubén) . En este momento se realiza un
1º análisis cuantitativo (01/04/11). Con los datos obtenidos ya realice una entrada (pulsa aquí).
-A los dos meses, volvemos a
realizar un análisis, cuantitativo, para valorar el progreso con cargas
individualizadas. También realizamos una 1º grabación que nos permite comprobar
la “calidad”, análisis cualitativo (pulsa aquí para verlo). A partir de aquí
los entrenamientos se pudieron dirigir a un triatleta que tenia “Xs” fallos
y con unos ritmos de entrenamiento concretos también.
-Tras pasar toda la temporada, en
octubre-noviembre, hemos realizado una grabación para valorar si las mejoras
técnicas se han producido y valorar. Hemos mejorado por mejora técnica y/o
condición física. (Pendiente colgar)
Evolución de los análisis cuantitativos:
Antes de iniciarme en el análisis
me gustaría decir que este análisis se reduce a una progresión de 2 meses. Si hiciéramos
un análisis a fecha de hoy las mejoras serian superiores (pero “El Rubén” me
mata si le meto un test ahora!!)
En análisis consiste en nadar la
mayor distancia posible durante 30’. Durante la prueba se evalúan la frecuencia
de ciclo y la longitud de ciclo, para así al final razonar si los resultados
son fiables.
01/04/2011
|
07/06/2011
|
|
DISTAN
|
1650
|
1800
|
TIEMPO
|
1806,4
|
1779,2
|
Vel
|
0,9134
|
1,01169065
|
cic/seg
|
0,44
|
0,50255933
|
cic/min
|
26,5
|
30,1535598
|
LC
|
2,06
|
2,01307704
|
t100
|
109,48106
|
98,8444444
|
En tan poco tiempo la mejora es
“exagerada”. Un aspecto externo pudo influir, y es que el segundo análisis fue
realizado con otro nadador, pero nunca a “rebufo”; y podría haber influido en
el aspecto motivacional (vamos si se pico…) (En la 2ª prueba también le achuche un poco más y que se apretará más).
En el mismo tiempo, es capaz de
nadar 150m más.
El ritmo de nado a nivel de umbral se mejoró más de 10’’/100m…
El elemento que mejor define la
técnica de un nadador es la longitud de ciclo, respecto a la primera prueba
disminuye ligeramente; pero esto es normal ya que por otro lado hemos
conseguido aumentar la frecuencia de ciclo de 26-30 (otra barbaridad!!!)
*Yo, tras 6 meses de entrenamiento, conseguí mejorar mi
frecuencia 0.3 cic/min y ya lo considero significativo, pues imagínate 4…
Próximos objetivos “cuantitativos”:
-Hemos de seguir aumentando la
frecuencia de ciclo y evitar por tanto el famoso “punto muerto del triatleta” que
nos hace decelerar. La frecuencia de ciclo podría aumentarse de forma razonable
hasta los 33-36 ciclos por minuto, por lo que de momento el margen de mejora el
bastante grande.
-A la vez deberemos seguir
trabajando aspectos técnicos para intentar que no disminuya la “buena” longitud
de ciclo alcanzada. A pesar de que 2m es una buena cifra puede resultar
engañosa, ya que en el momento que aumentemos la frecuencia puede que la
longitud se reduzca. Por eso será importante los entrenamientos teniendo en
cuenta los ritmos y frecuencias (entrenamientos de contar brazadas).
Conclusión:
A falta del prometido análisis
técnico, los datos cuantitativos muestran una evolución muy buena y con mucho
margen de mejora.
En cuanto al rendimiento en el
segmento de la natación la progresión es bastante importante. En las 3
ediciones participadas en Burriana hemos pasado de las posiciones 209 y 161 (2009-2010)
a la 72º de esta temporada 2011. En esta última edición mi natación fue 3
minutos más lenta que hace 2 años (a tener presente que la natación de este año
estaba larguísima, mis parciales fueron 33/2009 y 36/2011). Pues el parcial de "nuestro
tri" fue el mismo, es decir, a pesar de una natación con más metros (unos
500 +) Ruben emplea el mismo tiempo en la primera edición que en esta ultima,
mientras algunos perdimos 3’, el no perdió nada.
Pero el que de verdad debe
valorar su mejora es uno mismo, ya que la natación no solo es tiempos y posiciones.
Considero que es también muy importante “el encontrarse” a gusto durante las
pruebas y la sensación de progresión en la disciplina.
Muy contento por la progresión y por estas mejoras que bien comentas. La mejoría ya no solo se nota en el tiempo empleado, si no tb en encontrarte cómodo durante el segmento de natación que tb te repercute en el resto de la prueba ya que no te encuentras tan "roto" para afrontar la bici y carrera. Un saludo y enhorabuena por el blog.
ResponderEliminar