lunes, 24 de octubre de 2011

Si quieres puedes, pero las prisas son malas consejeras



El nombre de este blog me sirve para introducir esta nueva entrada, con un tema sugerido por Mr. Blackman. 
El propósito del título del blog es motivar a la gente, y transmitirle la idea de que si pones todo tu empeño en un reto (prueba o cualquier objetivo en concreto) y dispones de los medios necesarios (más adelante hablaremos de ellos), entonces cualquier objetivo es alcanzable.
Es increíble la capacidad de superación del ser humano a nivel físico (el vídeo que se os muestra a la derecha es un claro ejemplo). Esta mejora en la parte física, está condicionada por la actitud mental o psicológica de cada persona: “en deportes de resistencia (o deporte en general) suelen tener más éxito aquellos que lo persiguen poniendo todo su empeño; vamos los más testarudos y cabezones”.



Este “empepinamiento” es el que nos va a permitir llegar a alcanzar nuestras metas… pero ojo!!!! Dicho empepinamiento también nos puede llevar a “estamparnos” contra ellas, ya que puede provocar que nos saltemos los pasos lógicos que deberíamos seguir en el aprendizaje de cualquier deporte.

El principal fallo, en los triatletas más noveles, son las prisas que poseen la mayoría de los tris en realizar un Ironman, las características de esta prueba producen tal empepinamiento en las personas que supera a la razón.
El objetivo de este post no es ser un “cortar-rollos”, pero hay que tener las cosas claras ya que como suelo decir: “lo complicado de estas pruebas no es acabarlas, sino prepararlas correctamente”. Mucha gente con gran capacidad de empepinamiento sería capaz de acabarla a lo mejor sin una preparación adecuada: si pero… a costa de que!!!
*Un ejemplo: cualquier persona “activa” seria capaz de acabar un maratón, independientemente del tiempo, incluso sin prepararlo… Si pero a costa de que…

Antes de decidir afrontar una carrera de este tipo deberíamos de analizar diversos factores:
-nivel técnico en las 3 disciplinas, recordar que una buena técnica es sinónimo de eficiencia y esta se hace más importante cuanto más larga es la prueba.
- vida deportiva de atleta, el triatlón está plagado de inmigrantes de otras disciplinas. En caso de ser un ciclista o corredor curtido en marchas cicloturistas o bien maratones (o ultratrail) también tendrían una mejor adaptación a la prueba.
-Historia en el triatlón, un individuo con varias temporadas con triatlones y duatlones en sus piernas, aunque fuesen de corta distancia, habría adquirido una “base” importante. Por ejemplo, un atleta que lleva varios años compitiendo en 5-10 km y quiere preparar una media o maratón no notaria tanto el cambio como uno que empiece y decida hacer directamente una media/maratón.
-Y otros muchos más…



“Decidido!!!! Estoy preparado”
Una vez empepinado, llega el momento de empezar a valorar aspectos como:
-Dispongo de material (un poco carillo por cierto) Enlace muy interesante sobre el material de larga: http://salamancainef.blogspot.com/2011/10/basta-ya-efectos-placebo.html?spref=tw
 -Objetivo: ganar, acabarlo o hacerlo lo mejor que pueda (que no es lo mismo que acabarlo).
-Dispongo del tiempo: uno de los grandes hándicaps del triatlón es la necesidad horaria. Si cualquier otro deporte podrías cubrirlo con 4-5 sesiones, si contamos que son 3 disciplinas y que cada disciplina podríamos dedicarle unas 3 horas, pues nos da la suma de 9 horas. Pero si estas preparando una prueba larga en el periodo de carga esas 9 horas igual las haces en un fin de semana… Aquí entra la palabra mágica de los machacas… “doblar”, e incluso “triplicar”.
Asi que analicemos el horario!!

L
M
X
J
V
S
D
8
CURRO
CURRO

9
ENT
10
11
12
13

14


15


16

ENT
17
ENT
18
19
ENT
ENT
ENT
ENT
ENT

20


21







22







El sujeto A quiere hacer un Ironman y dispone de este horario, si yo tuviera que entrenarle me (y le) plantearía las siguientes cosas:
-¿estás casado? (Si, pues ves preparando papeles; no, pues de puta madre…)¿tienes hijos?  ¿tienes novia? Si, pues te queda poco; no, pues sigue así) ¿tienes o quieres vida social?......

Lo que quiero decir, que a la hora de planificar no solo cuenta: dormir, comer, trabajar y entrenar… existen otras actividades de relación que hay que valorar como se van a ver afectadas si empeño todo mi tiempo.
Vuelvo a repetir, lo difícil de estas pruebas no solo son hacerlas, sobretodo prepararlas. Durante la preparación vas a tener que sacrificar muchas "cosas", ¿estas dispuesto?

Para concluir...
El principal atractivo de las pruebas de larga distancia siempre se ha dicho que es: la superación, lucha contra uno mismo... En mi opinión la superación personal no va solo encaminada a "acabar" los retos, debería encaminarse a hacerlo lo mejor que uno puedo. Eso si es auto-superación, dar lo máximo(dentro de MIS posibilidades) y para ello deberíamos seguir "esos" pasos lógicos. 
Hawai '11, No es el Tour!!  El año que decidáis acordaros de la "superación personal"

Pienso que se debería explotar mucho más las distancias cortas y medias hasta alcanzar un alto grado de dominio de cada disciplina. Si no eres capaz de correr un 5km rápido, no esperes correr rápido un maratón. Y no estoy diciendo que batas ningún récord mundial ni que ganes a nadie, simplemente estoy diciendo que si hablas de superación" intenta batirte a ti mismo". Y cuando decidas dar el salto a la larga distancia, además de empepinarte, analiza tu entorno y valora si estas dispuesto a sacrificarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario